Hoy os traemos un post muy interesante sobre el mundo del celíaco, aquí intentaremos daros respuesta a las preguntas más frecuentes que nos surgen cuando nos diagnostican celiaquia.
La enfermedad celíaca es una intolerancia al gluten de carácter permanente que provoca, en individuos genéticamente predispuestos, una atrofia de las vellosidades del intestino delgado que afecta a la capacidad de absorber los nutrientes de los alimentos, según la Associació de Celíacs de Catalunya.
Cereales que contienen gluten
- Trigo
- Cebada
- Centeno
- Avena
- Kamut
- Espelta
- Triticale
Los indicadores más frecuentes
La enfermedad celíaca no siempre es evidente, sus síntomas son numerosos y variables. Esta enfermedad puede presentarse a cualquier edad y los síntomas varían entre las personas que la padecen, por eso a veces es tan difícil de diagnosticar.
Los indicios más frecuentes que nos pueden dar una pista son la pérdida de peso, náuseas y vómitos, diarrea, pérdida de apetito, irritabilidad, fatiga, dolores abdominales, distensión abdominal, flatulencias recurrentes, pérdida de masa muscular, detención del crecimiento en los niños…
¿Como se diagnostica?
Mediante un examen clínico: una analítica de sangre y, probablemente, una biopsia intestinal. Ésta última consiste en extraer una pequeña muestra de tejido del intestino delgado superior para ver si está dañado.
Tratamiento único y crónico
A día de hoy, el único tratamiento que existe es seguir durante toda la vida una dieta libre de gluten. Lo más recomendable es decantarse por alimentos frescos, ya que a veces los envasados es difícil de certificar que no haya gluten.
La Associació de Celíacs de Catalunya nos señala los beneficios de una dieta sin gluten para los celíacos.
- Desaparecen los síntomas.
- Mejora la apetencia.
- Las vellosidades intestinales se recuperan.
- Los nutrientes se vuelven a absorber.
Las complicaciones que pueden surgir si no la siguen pasan por desarrollar enfermedades como, por ejemplo, diabetes, osteoporosis y anemia.
Alergia al gluten
la alergia al gluten se produce por una respuesta inmunológica de hipersensibilidad inmediata. Los síntomas pueden ser desde un sarpullido en la boca o urticaria, hasta un choque anafilactico. Su diagnostico se lleva a cabo como si se tratara de otro tipo de alergia.
Si eres celíaco…
Mira las etiquetas, aunque los alimentos procesados o envasados que quieras comprar parezca que no deberían contener gluten, sé precavido, mira los ingredientes y asegúrate que no contenga trazas de cereales que puedan perjudicarte.
Si sales fuera…
La web de la Associació de Celíacs de Catalunya ofrece a sus asociados un listado de establecimientos (hoteles, restaurantes, tiendas de alimentación,…) donde comer y comprar alimentos sin gluten.