Cuando los dientes hacen ruido y duelen
El bruxismo según wikipedia es el hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales sin propósitos funcionales. Según un estudio al rededor del 20% de la población adulta lo padece y puede conllevar a sufrir dolores de cabeza, dolor en los músculos de la mandíbula, cuello y oído. Si le damos la importancia que se merece y buscamos una solución con la ayuda de un especialista, podemos prevenir que vaya a más.
Diversas causas:
- Estrés y ansiedad. Es la causa más habitual de la dolencia, la tensión nerviosa concentrada en los músculos de la mandíbulas se acentúan en momentos de mayor esfuerzo mental y físico.
- Interferencias dentales. Si los dientes superiores encajan mal con los inferiores, la mandíbula a cambiar de posición hasta conseguir un «engranaje» más estable. El cerebro pone en funcionamiento mecanismos reflejos de desgaste (intentar aplanar literalmente los dientes) con la finalidad de eliminar las interferencias.
- Alteraciones en la articulación. que une la mandíbula con el cráneo.
- Posturas que favorecen la comprensión de la mandíbula. Durante el sueño-.
Puedes padecer bruxismo si…
- Se te mueven los dientes.
- Tienes los dientes desgastados.
- Tus encías dejan ver cada vez más superficie dental.
- Sientes dolor en la articulación de la mandíbula al abrir y cerrar la boca, pero también en reposo.
- Tienes dolores de cabeza frecuentes.
- Notas tensión o fatiga en los mofletes.
¡Tratalo a tiempo!
Siempre que tengas varios síntomas de los detallados anteriormente, seria recomendable acudir a un dentista, él valorará la mejor opción para tratar esta dolencia. En muchas ocasiones suele recomendar férulas de descarga que se utilizan por la noche para liberar las tensiones y evitar la fricción, si el dolor es más intento es posible que además de la férula, tengas que utilizar analgésicos y relajantes musculares para aliviar el dolor.